Somos Especialistas en Medicina Funcional y en el Tratamiento para la Menopausia

centroengel.com
  • Inicio
  • Eventos
  • SOBRE NOSOTROS
    • Directorio médico
    • Misión y visión
    • ¿Quiénes somos?
    • María Engel
  • SUCURSALES
    • CDMX
    • QUERÉTARO
  • Servicios
    • Citas
    • Consultas médicas
    • Consultas de nutrición
    • Consultas a distancia
    • Hemaview
    • BCA
  • Temas de Interés
    • Redes sociales
    • Más de Centro Engel
    • Menopausia al natural
    • Alimentación
    • Sexo Suspiros Menopausia
    • Hablemos de osteoporosis
    • Blog
  • Contacto
  • bolsadetrabajo
  • Más
    • Inicio
    • Eventos
    • SOBRE NOSOTROS
      • Directorio médico
      • Misión y visión
      • ¿Quiénes somos?
      • María Engel
    • SUCURSALES
      • CDMX
      • QUERÉTARO
    • Servicios
      • Citas
      • Consultas médicas
      • Consultas de nutrición
      • Consultas a distancia
      • Hemaview
      • BCA
    • Temas de Interés
      • Redes sociales
      • Más de Centro Engel
      • Menopausia al natural
      • Alimentación
      • Sexo Suspiros Menopausia
      • Hablemos de osteoporosis
      • Blog
    • Contacto
    • bolsadetrabajo
centroengel.com
  • Inicio
  • Eventos
  • SOBRE NOSOTROS
    • Directorio médico
    • Misión y visión
    • ¿Quiénes somos?
    • María Engel
  • SUCURSALES
    • CDMX
    • QUERÉTARO
  • Servicios
    • Citas
    • Consultas médicas
    • Consultas de nutrición
    • Consultas a distancia
    • Hemaview
    • BCA
  • Temas de Interés
    • Redes sociales
    • Más de Centro Engel
    • Menopausia al natural
    • Alimentación
    • Sexo Suspiros Menopausia
    • Hablemos de osteoporosis
    • Blog
  • Contacto
  • bolsadetrabajo

ALIMENTACIÓN DE ACUERDO CON TU GRUPO SANGUÍNEO

Por Lic. Nut. Gysel R. Engel

Uno de los avances más recientes y significativos en el campo de la alimentación y de la nutrición humana ha sido el descubrimiento de que los alimentos no son sólo importantes por su contenido nutritivo (calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono o azúcares, fibras, vitaminas y minerales), sino también por otro tipo de efectos que producen en el cuerpo al momento en que los consumimos.


Actualmente se sabe que lo que comemos puede modificar, por ejemplo, el grado de fluidez o viscosidad de la sangre entre muchas otras cosas. Cuando los productos que ingerimos son incompatibles con la bioquímica de nuestro cuerpo, puede aumentar la aglutinación de la sangre, así como la formación de coágulos, lo que reduciría el flujo sanguíneo y la oxigenación y a su vez, obstaculizaría la nutrición de los tejidos, retrasando su detoxificación. Cuando los alimentos son incompatibles bioquímicamente con nuestros tejidos, se puede presentar inflamación de leve a intensa en los intestinos, las mucosas de los pulmones, el estómago, la garganta o las articulaciones.


Asimismo, investigaciones modernas han concluido que la alimentación influye significativamente en el sistema inmunológico, ya que puede estimular que nuestro cuerpo se ataque a sí mismo o que se debilite, lo que nos dejaría más desprotegidos y susceptibles a contraer algunas infecciones y enfermedades frecuentes. Sin embargo, no es el único sistema que se puede ver afectado; hoy día, se sabe que si la comida no es compatible con tu tipo de sangre, puede dañar al sistema nervioso provocando desde ligeros dolores de cabeza, hasta una reacción de la actividad neuronal excesiva y descontrolada.


Cabe recordar que en la raza humana existen cuatro grandes grupos de sangre; O, A, B y AB, que fueron apareciendo conforme el hombre fue evolucionando gracias a los efectos producidos en los genes por los alimentos, las bacterias y el estilo de vida imperante de cada época.


GRUPO O, LOS CAZADORES: El 47.7% de la población mundial pertenece a este grupo; es el más grande porque es el más antiguo. Se sabe que este tipo de sangre existía desde la aparición del hombre (hace unos 65 mil años). Surgió durante la prehistoria cuando los humanos eran nómadas, cazaban animales salvajes y recolectaban alimentos; de hecho, fue diseñada bioquímicamente para las condiciones ambientales y alimenticias de la época, preagrícolas y preganaderas, por eso son los más fuertes físicamente hablando y tienen una excelente digestión. Su dieta diaria debe contar con un buen aporte de grasas saludables, tales como el aceite de oliva y los Omega 3, para evitar fatiga y depresión tanto mental como orgánica, muchas proteínas, vegetales frescos, frutas, hojas, tallos, semillas, cortezas y tubérculos. Tienen dificultades para asimilar lácteos, cereales como trigo, maíz, centeno, sémola, entre otros; habas, alubias, lentejas, col, coliflor, papa, aguacate, melón, naranja, kiwi, fresa, carne de puerco, calamar, pulpo, rana y tortuga, ya que no eran alimentos comunes en la prehistoria y no poseen adaptaciones ni digestivas ni metabólicas adecuadas para procesarlos. Este grupo es el más resistente a las enfermedades debido: 1) a su fuerte acidez estomacal, que les permite absorber y aprovechar mejor las sustancias nutritivas para formar y reparar tejidos corporales, así como producir más energía, y 2) a su fuerte sistema inmunológico, que los protege contra un gran número de organismos y sustancias dañinas que deterioran el cuerpo; por lo tanto son los que tienen una mayor esperanza de vida: 86.7 años.


GRUPO A, LOS AGRICULTORES: El 36.1% de la población pertenece a este grupo. Ocupa el segundo lugar en antigüedad con alrededor de 25 mil años. Es el que predomina en las personas que viven en Europa y África. Apareció como una respuesta adaptativa al cambiar el estilo de vida y la alimentación a partir del descubrimiento de la agricultura, lo que originó el sedentarismo; las personas empezaron a cultivar sus propios alimentos, principalmente vegetales, y por lo regular, consumían pescados que habitaban en los ríos y aguas con los que regaban los cultivos; por eso dejaron de consumir animales de carnes rojas (res, cerdo, borrego, cabra) y redujeron su actividad física. Por otro lado, al desarrollarse en un espacio limitado, lograron adquirir habilidades diplomáticas, de observación de normas, de trabajo en grupo y de orden; aspectos que caracterizan a la gente que posee este tipo de sangre. Se les puede considerar vegetarianos por adopción y lo ideal sería que siguieran un régimen de este tipo. Carecen de las enzimas necesarias para digerir lácteos y carne roja por lo que su alimentación debe ser netamente vegetariana salpicada con carnes blancas. Su sangre es más viscosa y menos ácida, por lo que consumir alimentos de origen animal los afecta considerablemente. Por lo regular, tienen más problemas digestivos que otros grupos. Se recomienda que consuman los siguientes alimentos en porciones pequeñas y pocas veces a la semana: cerdo, mariscos, trigo, papa, naranja, plátano, melón, chile, jitomate, aceitunas, coco, berenjena, habas y frijoles bayos. La gente con sangre A tiene un promedio de vida de tan sólo 61.6 años, 25 años menos que la sangre O.


GRUPO B, LOS NÓMADAS: el 12% de la población mundial pertenece a este grupo. Esta sangre apareció como resultado del descubrimiento de la ganadería por parte de grupos seminómadas (hace unos 10 mil años) que necesitaban llevar consigo su alimento, por ello empezaron a consumir granos, ya que eran fáciles de transportar. Estas personas pueden digerir una gran variedad de alimentos; incluso, lácteos y productos fermentados, siempre que sean naturales y estén frescos o crudos. Sin embargo, se recomienda el consumo moderado (si acaso una vez a la semana) de los siguientes alimentos: pollo, cerdo, pulpo, tortuga, rana, maíz, trigo, amaranto, lenteja, cacahuates, ajonjolí, aceites, aguacate, coco, carambola, jitomate, chiles, aceitunas y alcachofas. Al igual que el grupo O, la gente B no está adaptada al consumo de cereales; por lo tanto, debe eliminarlos poco a poco de su dieta. La sangre B combina muchas de las características fuertes y resistentes de los O con las características gregarias e intelectuales de los A; en pocas palabras, tienden a ser muy creativos y convencionales. Dicha combinación los hace muy aptos para el comercio y el análisis, así que, aunque sólo conforman un pequeño porcentaje de la población, la mayor parte son comerciantes y millonarios exitosos; además, tienen el segundo promedio de vida más elevado: 78.2 años, 8.5 menos que los O y 16.6 más que los A.


GRUPO AB, LOS ENIGMÁTICOS: Este fue el último tipo sanguíneo que apareció y ahora está presente en el 5% de la población mundial; se ha estimado que tiene unos dos mil años de antigüedad y surgió como resultado del aumento de la población y de la mezcla de distintos grupos étnicos. Poseen las fortalezas y debilidades tanto de la sangre A como de la B; por lo tanto, su esperanza de vida es bastante reducida: 69.5 años; 17.2 menos que los O, 8.7 menos que los B, pero 7.9 más que los A. Se les recomienda que eviten el consumo de los siguientes alimentos: res, cerdo, pollo, aves pequeñas, mariscos, embutidos, habas, frijoles bayos, garbanzos, cacahuates, nueces, pepitas, maíz, sorgo, tapioca, chiles, aceitunas, aguacate, plátano, coco, guayaba, naranja.

"Consulta a tu médico antes de cualquier terapia o tratamiento"
 

Volver Al inicio

Horarios

Nuestras direcciones

Horarios

 

Martes  a viernes
De 9:00 a 18:00


Sábado
De 9:00 a 17:00

Citas

Nuestras direcciones

Horarios

CDMX

Tel. 55 5280 0291
WhatsApp: 56 2485 2811 


QUERÉTARO

Tel. 442 213 4789

WhatsApp: 442 817 5191

Nuestras direcciones

Nuestras direcciones

Nuestras direcciones

Citas y consultas en POLANCO, CDMX

Galileo 54, Polanco, Miguel Hidalgo,

C. P. 11560, Ciudad de México, México.


Citas y consultas en QUERÉTARO

Av. Manufactura 48, Local 5, Álamos 1a. Secc.,

C. P. 76160, Santiago de Querétaro, Qro.

Responsable sanitario

Nuestras direcciones

Responsable sanitario

Responsable sanitario

Responsable sanitario

Lic. Nut. Gysel R. Engel
Cédula profesional: 7557219
Universidad Iberoamericana

Responsable sanitario

Responsable sanitario

AVISO DE PRIVACIDAD

Copyright © 2022 centroengel.com - Todos los derechos reservados

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar